Noticias: General
Estás aquí: Inicio \ noticias \ General
Luz verde a la constitución de la ECOXEM del Polígono de Carballo.

Luz verde a la constitución de la ECOXEM del Polígono de Carballo.

20 febrero, 2025 General

La Junta General Extraordinaria de Propietarios, celebrada ayer en el Centro Social de Bértoa, aprobó por unanimidad la propuesta de Estatutos de la nueva entidad. En los próximos días, el documento será remitido al Concello para su aprobación por la corporación municipal.

La creación de la primera Entidad de Conservación, Gestión y Modernización (ECOXEM) de la comunidad autónoma es el principal reto que la Junta Directiva de la Comunidad de Propietarios del Polígono se ha marcado para 2025. Para ello, se convocó la Junta General Extraordinaria ayer a las 20:00 horas en el Centro Social de Bértoa, con el objetivo de aprobar la propuesta de Estatutos. Este es el primer paso establecido por la Ley 3/2020 de áreas empresariales de Galicia para la constitución definitiva de este tipo de organizaciones.

La relevancia del asunto se reflejó en la alta asistencia de propietarios a la reunión, entre ellos el concejal de Obras, Luis Lamas, en representación del Concello, y la directora xeral de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial de la Xunta de Gahttps://xesturgalicia.com/licia, Margarita Ardao, en su calidad de presidenta de Xestur.

Una vez iniciada la sesión, desde la gerencia se explicó en detalle el nuevo marco normativo que regula la administración de los polígonos y áreas empresariales según la Ley de áreas empresariales de Galicia. Se destacó cómo esta normativa cubre el vacío legal existente mediante la creación de estas entidades. Hasta la fecha, los polígonos gallegos recurrían a figuras no diseñadas específicamente para su gestión, como las entidades urbanísticas de conservación, las asociaciones de empresarios y, en casos como el de Carballo, las comunidades de propietarios. Cada una de estas estructuras presenta limitaciones que dificultan la administración cotidiana de un parque empresarial.

En el caso de las comunidades de propietarios, el funcionamiento de la nueva entidad será similar. La Junta General de Propietarios seguirá siendo el máximo órgano de gobierno y elegirá una Junta Directiva por un periodo de cuatro años, compuesta por un presidente, un vicepresidente, un tesorero y vocales. Como novedad, se incorporará un representante del Concello con voz, pero sin voto. A diferencia de las comunidades de propietarios, la nueva entidad contará con personalidad jurídica plena y carácter de entidad de derecho público. Esto permitirá, entre otras ventajas, acceder directamente a nuevas fuentes de financiación pública para mejorar la infraestructura del polígono y poner en marcha nuevos servicios en beneficio de todas las empresas y usuarios del parque empresarial.

Tras la explicación del nuevo marco legal y las ventajas de estas entidades, se sometió a votación la propuesta de Estatutos, que fue aprobada por unanimidad. Los propietarios asistentes y representados sumaban el 62% de la superficie total del parque empresarial, superando ampliamente el 50% exigido por la ley para su aprobación efectiva.

Este respaldo marca el primer paso para la constitución oficial de la entidad. La propuesta de Estatutos debe ser ratificada por el pleno de la corporación municipal. Una vez aprobada, el acuerdo se publicará en el BOP y se abrirá un plazo de alegaciones de un mes. Posteriormente, se procederá a la formalización mediante escritura pública o documento protocolizado notarialmente en una nueva Junta General de Propietarios. Finalmente, se remitirá al Concello una copia de la escritura para su autorización definitiva.

Desde la Comunidad de Propietarios del Polígono confían en que la nueva ECOXEM del Polígono de Carballo quede constituida a lo largo del año. Además, consideran que esta sería una excelente forma de celebrar el 35.º aniversario del parque empresarial, inaugurado el 7 de julio de 1990.

Adjuntos:
Otras noticias

Todas las noticias relacionadas con el Polígono de Carballo o que puedan ser de interes para las empresas que lo componen.